Transformamos desafíos legales​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

en soluciones efectivas

En Cruz Islas transformamos desafíos legales en soluciones efectivas. Con una sólida orientación corporativa, ofrecemos un servicio adecuado a nuestros clientes, que garantiza una resolución eficiente y personalizada , tanto para personas físicas y/o morales, como para empresas que no cuentan con un área jurídica interna.

 

Nuestra misión es clara: Abordar cada asunto legal con objetividad, priorizando la resolución de conflictos a través de la conciliación, un pilar fundamental en el ejercicio de la ley.

 

SERVICIOS

ASESORÍA

LEGAL

FORENSE

LITIGACIÓN

INMOBILIARIO

NOSOTROS

Manuel de Jesús

Cruz Espinosa

FUNDADOR Y

DIRECTOR

Manuel Alejandro

Cruz Islas

TITULAR

José Francisco

Cruz Islas

TITULAR

 

Para todos es bien sabido que las concesiones de taxis en México —y particularmente en Chiapas— han representado históricamente un privilegio para unos cuantos. Su asignación responde más al mejor postor que a criterios de modernización, eficiencia o servicio al ciudadano. Esta realidad ha generado una profunda crisis en materia de transporte público, evidenciada en dos factores: precio y confort.

 

Un parque vehicular rezagado

 

Basta con mirar el parque vehicular: la mayoría de las unidades no rebasan el modelo Tsuru de Nissan, cuya última generación se produjo en 2017. Vehículos antiguos, sin clima, sin seguridad y con tarifas que poco reflejan la calidad del servicio ofrecido.

 

La irrupción de Uber y Didi

 

En 2021, Uber irrumpió en Chiapas con una propuesta atractiva: autos nuevos, con aire acondicionado, precios bajos y funcionalidades tecnológicas que ofrecían al ciudadano un servicio más confiable, cómodo y predecible.

 

La competencia no tardó: Didi, otra plataforma tecnológica, ingresó con tarifas aún más bajas que Uber. Su llegada puso en jaque el esquema tradicional: los taxis concesionados, acostumbrados a operar sin competencia real, se enfrentaban a un servicio más eficiente, moderno y accesible.

 

La respuesta ciudadana fue clara: migrar masivamente hacia las plataformas. Uber y Didi no solo ofrecían movilidad, ofrecían dignidad en el traslado diario.

 

El Estado reacciona: redadas y reformas legales

 

Este cambio de paradigma alarmó a la Secretaría de Movilidad y Transporte. El negocio —históricamente controlado— se tambaleaba. Entonces comenzaron las redadas, las detenciones de vehículos y las advertencias veladas: “no permitiremos que nos quiten el negocio”.

 

La reacción legislativa no tardó. El 18 de junio de 2025, mediante la Adición P.O. 045, se reformó la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, creando un nuevo Capítulo II Bis, que regula estrictamente el “Servicio de transporte de pasajeros privado especializado con chofer” (artículos 117 Bis, Ter y Quater).

 

Entre las nuevas obligaciones destacan:

  1. Registro obligatorio de las empresas ante la Secretaría.
  2. Constitución legal exclusiva con objeto de movilidad.
  3. Pago de derechos y obtención de constancias anuales.
  4. Inclusión en padrones permanentes.
  5. Capacitación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género.
  6. Aportación de 1.5% de cada viaje a un fideicomiso estatal, so pena de revocación del registro.
  7. Prohibición de hacer sitio en vía pública.
  8. Inspecciones constantes y validación vehicular anual.
  9.  

¿Regulación o control económico?

 

A simple vista, estas medidas parecen buscar orden. Pero en el fondo, revelan una intención clara: recuperar el control económico que las plataformas les arrebataron. El cobro obligatorio del 1.5% por viaje —un verdadero impuesto disfrazado de aportación— es un ejemplo contundente.

 

Desde una óptica constitucional, este requisito puede considerarse abusivo. No responde a un servicio público directo ni a una contraprestación real; más bien, traslada a las plataformas una carga económica que beneficia al propio Estado y a los concesionarios tradicionales, vulnerando principios de proporcionalidad y razonabilidad.

 

“Mesas de diálogo”: el viejo truco

 

Hace unos días fuimos testigos de una confrontación abierta entre conductores de Didi y taxistas. La mayoría ciudadana respaldó a las plataformas, y no es para menos: representan un mejor servicio.

 

Sorprende, sin embargo, la rapidez del Estado para “apaciguar” a los inconformes mediante las conocidas mesas de diálogo. Un mecanismo político no regulado legalmente, que en la práctica sirve para ganar tiempo y diluir conflictos. Se ofrecieron promesas que, como tantas veces, no tienen sustento jurídico ni financiero real. Fue, más que un acuerdo, un discurso de contención.

 

Un cambio necesario

 

Si se quiere cumplir con esas promesas y realmente modernizar el transporte, no basta con discursos. Se requiere una reforma profunda, que abrogue capítulos legales claramente diseñados para proteger intereses económicos de grupos privilegiados y que reconozca que las plataformas digitales son parte irreversible del futuro de la movilidad.

 

En un Estado democrático y constitucional, la regulación no puede ser excusa para el control abusivo. Las reglas deben promover la competencia, proteger al usuario y garantizar un servicio digno, no sostener estructuras caducas que frenan la transformación.

 

Manuel Alejandro Cruz Islas

Abogado – CI Abogados.

 

https://www.tiktok.com/@alejandrocruzislas

 

 

 

 

 

 

¿Por qué elegirnos?


Experiencia y Profesionalismo: Contamos con un equipo de abogados y profesionales con amplia experiencia en el sector jurídico.


Soluciones Personalizadas: Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente, brindando un servicio a medida.


Compromiso con la Excelencia: Nuestro objetivo es superar las expectativas de nuestros clientes mediante un servicio eficaz y de alta calidad.


Transparencia y Confianza: Mantenemos una comunicación clara y abierta con nuestros clientes, garantizando su tranquilidad en cada operación.

 

CONTÁCTANOS

Somos tu aliado en el camino hacia la justicia. Desde la primera consulta, buscamos comprender a fondo las necesidades de nuestros clientes para ofrecer soluciones legales efectivas y personalizadas. CONTÁCTANOS.

6a. Norte Poniente #1431 Barrio Juy Juy. 

​​Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. C.P. 29038